Ahorra dinero con eventos virtuales.

Contenido

...y hacerlo antes de la próxima recesión económica

Es innegable que la economía es cíclica y que todo lo que sube tiene que bajar en algún momento . Los buenos tiempos terminan, y muchas economías acaban entrando en algún tipo de recesión. Dado que han pasado más de 10 años desde la última crisis económica, los expertos y profesionales del mundo empresarial se preguntan cuándo llegará la próxima, anticipándose a su llegada de la mejor manera posible.

Según recientes declaraciones del Banco de España , la economía mundial ha entrado en 2019 con una clara fase de desaceleración de alrededor del 3%, hasta un crecimiento del 3,3%. Esta fuente también afirma que en España ya se observan varios indicios de ralentización del crecimiento, que, al menos por el momento, no apuntan a una crisis nacional.

 

“No debemos descartar que el entorno internacional provoque una recesión en nuestro país.”

 

Analicemos más de cerca lo que está sucediendo en España:

A nivel empresarial, existen pruebas consistentes de que las empresas no deben pasar por alto estos hechos si quieren que su negocio siga evolucionando y empezar a prepararse para una futura recesión.

Según las conclusiones del informe del Servicio de Investigación de CaixaBank, el 79% del empleo creado desde 2013 presenta una eficiencia productiva inferior a la media. Además, cabe destacar que, en los últimos 20 años, el rendimiento laboral en España ha crecido a un ritmo más lento que en Europa (un 0,7% frente al 1,1% en Europa).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que en 2018 el nivel de eficiencia empresarial no creció en absoluto, estancándose por primera vez desde 1999. Estos datos sitúan la productividad española en el último lugar de Europa, una realidad que también se recoge en el documento IDEAS, elaborado por la Fundación I+E y Deusto, y que además sitúa a España en el puesto 29 de las 32 economías analizadas.

Todas estas estadísticas alejan mucho a España de otros socios europeos como Alemania y Francia, cuyo crecimiento ha sido del 8,5% y del 2,2%, respectivamente.

Algunos expertos afirman que el panorama económico español no es tan sombrío a corto plazo, pero todos coinciden en que se enfrentan a un entorno incierto. Las empresas deberían empezar a adoptar medidas eficientes que permitan ahorrar dinero en diferentes áreas del negocio para garantizar la continuidad de la actividad.

Reuniones virtuales: Combinando innovación y ahorro

La transformación virtual se ha hecho cada vez más presente en muchos sectores clave del desarrollo empresarial en los últimos años. Por ejemplo, en la organización de eventos y reuniones corporativas . De hecho, las empresas valoran enormemente las ventajas, apostando firmemente por los eventos virtuales e incluyéndolos en sus estrategias y planes de negocio anuales.

Las ventajas de las reuniones virtuales son numerosas en comparación con las reuniones presenciales. Dejando a un lado factores clave como una mayor visibilidad y audiencia o un retorno de la inversión más cuantificable, una reunión virtual logra un objetivo esencial: el ahorro.

Esto se debe a que los eventos virtuales, ya sean videoconferencias, seminarios web o ferias de empleo virtuales, tienen la gran ventaja de conectar a múltiples personas a la vez, independientemente de su ubicación . Esto permite una gran reducción de costes para las organizaciones y elimina la necesidad de inversión en viajes, desplazamientos o alquiler de espacios.

En este sentido, las reuniones virtuales son una excelente herramienta para realizar conferencias en línea entre las diferentes sedes de una empresa, establecer un sistema de videoconferencias con trabajadores remotos en cualquier parte del mundo o promocionar los servicios de una empresa sin necesidad de utilizar varios espacios físicos, sino simplemente una única sala de reuniones virtual .

Las empresas tienen que invertir mucho menos en eventos virtuales que en eventos presenciales, y por lo tanto deberían incorporarlos como una forma muy eficaz de ahorrar dinero .

Para demostrar cuánto más dinero deben gastar las empresas en eventos presenciales que, como asistentes, no vemos a simple vista, MeetGreen publicó estadísticas sorprendentes. Concluyeron que “en un evento presencial de cinco días con 2500 asistentes, se utilizan hasta 62 500 platos desechables, 87 500 servilletas, 75 000 vasos y se consumen 90 000 latas o botellas”. Todos estos gastos directos en materiales se eliminan por completo en los eventos virtuales.

 

Cisco, líder mundial en TI, proporcionó algunas estadísticas extremadamente importantes que también debemos tener en cuenta: durante la celebración de un evento virtual para 19.000 personas, la compañía estima que se evitó que 84.000 toneladas de dióxido de carbono llegaran a la atmósfera y se ahorraron 209.000 libras de residuos que se habrían generado si la reunión se hubiera celebrado presencialmente.

 

Finalmente, en referencia al ahorro de costes para los empleados, las investigaciones muestran que si una empresa permitiera a sus trabajadores conectarse desde casa solo durante la mitad de la jornada laboral, la propia empresa podría ahorrar una media de 11.000 dólares al año en cosas como las facturas de energía y agua.

Esta nueva perspectiva se está convirtiendo en realidad para los futuros empleados, esos jóvenes emprendedores que están transformando el paradigma del trabajo diario en la oficina. Coinciden en que las reuniones virtuales son la forma más completa de motivar a los millennials en el trabajo , ya que, según las conclusiones de estos estudios, los empleados que trabajan a distancia reducirían sus gastos personales entre 2000 y 7000 dólares anuales en transporte y otros conceptos relacionados con el trabajo.

Los números hablan por sí solos.

Si las empresas quieren estar preparadas para una futura recesión económica , es hora de invertir en formas efectivas de lograr ahorros reales y viables.

Artículos recomendados:

Descuentos exclusivos para universidades y educadores

Haciendo que el aprendizaje inmersivo sea más accesible. Precios especiales disponibles para instituciones educativas.