La última revolución [virtual] en la formación corporativa
Actualmente, la formación online es el modelo educativo más utilizado en el sector empresarial, independientemente del tipo de negocio o nicho de mercado de la compañía. Las ventajas que ofrece este sistema son innumerables. El ahorro de tiempo y costes es incalculable. Su flexibilidad y accesibilidad para todos son inmejorables. Estas ventajas, entre muchas otras, la convierten en una herramienta esencial para la formación y el desarrollo de los empleados .
Sin embargo, esta formación en línea no debería limitarse exclusivamente a los empleados que realizan cursos en línea. Es fundamental que vaya un paso más allá y se convierta en una especie de «escuela de negocios» que ofrezca a sus participantes la posibilidad de recibir una formación virtual con el máximo grado de interactividad y participación posible .
Dicho esto, las aulas virtuales en las empresas son especialmente importantes . Mediante el uso de herramientas que permiten crear experiencias inmersivas y reales para la formación de los empleados, estas plataformas pueden recrearse como un campus virtual. Se adaptan al aprendizaje y la formación de los empleados de la empresa, ofreciendo más recursos y menos limitaciones que los métodos tradicionales.
Ventajas de las aulas virtuales para las empresas
Este tipo de plataforma virtual, adaptada a la formación de empresas, fomenta el trabajo en equipo mediante el aprendizaje social y cooperativo. La formación empresarial es uno de los ámbitos que experimenta mayores cambios y, actualmente, la enseñanza virtual está adquiriendo un papel fundamental en el departamento de Recursos Humanos.
Sus beneficios son innumerables, no solo en términos de ahorro en gastos de viaje y materiales, sino que también abarcan muchos aspectos esenciales. Estas son las principales ventajas del aula virtual:
· Amplia accesibilidad e interacción
Gracias a los rápidos avances tecnológicos, hoy podemos asistir a clases virtuales desde cualquier dispositivo, incluso desde nuestros móviles, cuando, donde y como queramos. Este tipo de enseñanza elimina las barreras espaciales y temporales, ya que permite a los empleados acceder a cualquier contenido en tiempo real.
Los escenarios que recrean también permiten la interacción total de todos sus asistentes, quienes pueden hacer preguntas, debatir y conectar con el resto de los miembros, compartiendo experiencias de aprendizaje y fortaleciendo el trabajo en equipo.
Alto nivel de personalización
Con el objetivo de responder a necesidades específicas, estas plataformas virtuales permiten la máxima personalización de las sesiones de formación, ya que ofrecen a las empresas la posibilidad de instalar diseños específicos y crear cada uno de los elementos que componen el aula virtual.
De hecho, no solo es posible adaptar los materiales didácticos o las funcionalidades, sino también la apariencia. Esta es una de las ventajas más destacadas, ya que permite crear entornos totalmente inmersivos gracias al uso de avatares en el mundo 3D . Cada empleado tendrá su propio avatar personalizado, con el que podrá comunicarse en tiempo real mediante voz sobre IP.
· Muy fácil de usar
Una de las principales características que definen las aulas virtuales es su extrema sencillez de uso. Mediante interfaces intuitivas, permiten un acceso rápido no solo a la plataforma de formación en línea, sino también a todos los materiales compartidos en diversos formatos.
En esta sociedad digitalizada, contamos con una amplia variedad de dispositivos con conexión a internet y estamos acostumbrados a usar aplicaciones tecnológicas. Acceder a estas sesiones de formación virtual no supone ningún problema para ningún participante con conocimientos básicos de informática.
· Mayores recursos
Sus funcionalidades han evolucionado hasta convertirse en plataformas que incluyen todos los recursos necesarios para una clase virtual inmersiva. No solo permiten la comunicación mediante imágenes, sino que también se han añadido sonido espacial bidireccional y audio 3D, entre otras muchas opciones. Gracias a estas características adicionales, los empleados pueden acceder a cualquier material desde su dispositivo e interactuar en tiempo real con otros estudiantes o con la propia plataforma.
Al finalizar la formación virtual, las empresas pueden realizar actividades dentro del mundo virtual , donde las métricas de la propia plataforma proporcionarán ciertos datos al organizador del evento, que podrá utilizar para generar informes o estadísticas del mismo.
Otra función que se puede realizar en las aulas virtuales es el acceso a chats (individualmente o para todos) y foros . Estas opciones se consideran herramientas clave para fomentar la participación y facilitar un aprendizaje más completo.
4 razones para usar mundos virtuales 3D
Las actividades de formación enriquecidas con experiencias digitales ya son una realidad en muchas empresas. Son muchas las razones por las que los responsables de RRHH optan por estas alternativas. Entre las más importantes, podemos destacar las siguientes:
1. Los entornos virtuales 3D están diseñados para proporcionar experiencias de aprendizaje digital colaborativas.
Por lo tanto, su aplicación en actividades de formación empresarial es fundamental. Las posibilidades que ofrece la plataforma virtual son enormes, y todas ellas garantizan a los participantes una experiencia totalmente diferente a la que se obtiene con la formación tradicional.
En este sentido, los avances tecnológicos han aportado elementos sumamente innovadores que las enriquecen al máximo y les confieren un importante valor añadido. Una de las innovaciones más exitosas en aulas virtuales es el uso de avatares 3D interactivos, una propuesta de Virtway que permite crear entornos reales e inmersivos en mundos virtuales. Cada avatar se puede personalizar con múltiples opciones y crea la sensación de estar presente… sin estar físicamente allí.
2. Los mundos virtuales 3D son espacios colaborativos que se adaptan perfectamente a las actividades que caracterizan el aprendizaje informal.
Los participantes tienen la oportunidad de observar y participar en diferentes actividades de formación donde pueden aplicar el principio de “aprender haciendo”.
3. Las aulas virtuales también favorecen el aprendizaje auténtico, representado por aquellas técnicas de capacitación centradas en crear una conexión entre lo que se enseña y situaciones del mundo real.
Los mundos virtuales están diseñados para crear entornos simulados donde las personas pueden debatir y asimilar conceptos y realidades que se presentan a diario en el lugar de trabajo.
4. Las nuevas plataformas virtuales para la formación de empresas no solo permiten el desarrollo de competencias específicas para cada tema que tratan, sino que también estimulan otra serie de competencias transversales tan esenciales como el trabajo en equipo y la comunicación.
El uso de aulas virtuales para capacitar a los empleados es, sin duda, una garantía de éxito , tanto a nivel de infraestructura —ya que permiten ofrecer una formación flexible independientemente del lugar o la hora— como a nivel de los trabajadores, puesto que les ofrecen alternativas para mejorar sus habilidades en entornos inmersivos y fuera de lo común.

