¿Qué es un avatar virtual?
Un avatar virtual es nuestro alter ego en línea; nuestro reflejo tras una pantalla. Un avatar es una representación tridimensional de nosotros mismos , original y única, y no hay dos avatares iguales, ni en su apariencia, ni en sus movimientos, ni en su interacción dentro del mundo virtual. Las formas en que pueden comunicarse son infinitas, y con el rápido avance de la tecnología virtual, los avatares serán cada vez más realistas.
Aunque muchos creen que el término avatar es novedoso y algo inventado en nuestra era digital, no es así. De hecho, quizás te sorprenda saber que su origen es hindú, una religión que se practica desde el año 500 a. C. Originalmente se usaban para representar dioses o maestros de alto rango.
En la época moderna, el término «avatar» fue recuperado por Richard Garriot, un diseñador de videojuegos británico. En 1985, este visionario utilizó por primera vez el término al crear su juego «UltimaIV: Quest of the Avatar», donde se empleaba un símbolo para representar a los jugadores.
Desde entonces, los avatares no han dejado de evolucionar y su uso es cada vez más común en sesiones de formación virtual, actividades de integración de equipos, reuniones en línea, exposiciones y ferias, y conferencias. De hecho, cualquier experiencia en línea debería contar con avatares virtuales como un recurso que aporta valor añadido y garantiza el éxito.
Los mejores casos de uso para un avatar virtual
La revolución virtual ha convertido internet en el lugar donde se desarrollan muchas de nuestras actividades laborales. Por lo tanto, tener una buena presencia en la web , tanto a nivel personal como profesional, es fundamental para mejorar nuestra reputación y lograr la evolución del negocio.
Para mantenerse al día con los tiempos cambiantes, los avatares se han convertido en una herramienta muy valorada por los profesionales digitales, quienes recomiendan continuamente su implementación en diversas acciones comerciales.
Los avatares son un factor importante en las plataformas de comercio electrónico y, en estos casos, los avatares interactivos generan confianza y hacen que la comunicación con los clientes sea directa y sencilla.
Su uso en los metaversos corporativos también es significativo, ya que transmiten una sensación de prestigio y seriedad . La primera impresión de un cliente potencial, ya sea virtual o no, es fundamental. El uso de avatares que comuniquen fluidamente los valores de la empresa de una manera específica convertirá a los visitantes en clientes fieles. Los expertos se refieren a esto como coherencia visual.
Avatares interactivos 3D para combatir la fatiga por zoom
Videoconferencias, reuniones en línea, espacios de trabajo remotos… los patrones de comunicación empresarial han evolucionado de forma impresionante en los últimos años. Uno de los más exitosos es el de los eventos virtuales: reuniones celebradas en plataformas virtuales que recrean escenarios de la vida real.
Las ventajas de las actividades virtuales en el metaverso frente a los eventos tradicionales presenciales son considerables, y los avatares son un factor clave . Se mueven con total naturalidad y su protagonismo es de gran relevancia.
Estos eventos virtuales en 3D imitan la experiencia real de asistir a un evento, como en la vida real, pero en formato virtual. Esto se logra mediante plataformas de eventos virtuales como Virtway , que proporciona a las empresas la tecnología 3D más avanzada para abrirles las puertas del mundo virtual.
Las posibilidades que ofrece son infinitas, y todas se caracterizan por la creatividad y la innovación. En este sentido, el uso de avatares 3D interactivos en estos entornos virtuales es notable. Estos avatares simulan a cada uno de los participantes —incluso imitan su apariencia física— y les permiten crear un escenario en el que pueden interactuar y comunicarse de manera muy eficaz .
De hecho, la ventaja de Virtway frente a otras experiencias virtuales radica en que permite conversaciones y llamadas de voz sobre IP de forma natural . Sus aplicaciones de sonido 3D también son capaces de regular el volumen en tiempo real según la proximidad entre avatares.
Por todos estos motivos, los avatares interactivos adquieren gran importancia en el metaverso: si una empresa organiza una reunión en línea con videoconferencias, el representante de la empresa puede usar su propio avatar para contactar a los asistentes y resolver sus dudas en tiempo real.
Los interlocutores también podrán intercambiar cualquier tipo de información en diferentes formatos, mantener conversaciones en directo e incluso expresar sus emociones mediante animaciones (como aplaudir, saludar con la mano o incluso levantar el pulgar).
En el caso específico de las actividades de formación virtual , estas son opciones extremadamente interesantes para conectar con compañeros de la misma empresa que trabajan desde diferentes ubicaciones.
En conclusión, los avatares 3D recrean situaciones realistas y permiten diseñar experiencias inmersivas en un mundo virtual. Sus movimientos faciales y corporales son naturales, y al integrarlos con tecnologías 3D, el resultado es asombroso. Tu alter ego virtual cobra vida en el Metaverso.