Cómo iniciar un negocio en el metaverso: 8 pasos para escalar con éxito 

negocios en el metaverso
Emprender en el metaverso ofrece ventajas significativas, al combinar la innovación tecnológica con una plataforma accesible y de gran alcance. Al ser un entorno 100% online, permite llegar a audiencias globales, lo que amplifica el potencial de mercado y facilita la escalabilidad del negocio.

Contenido

Además, los  costos iniciales son notablemente bajos , lo que brinda la oportunidad de desarrollar y probar un Producto Mínimo Viable (MVP) con menor riesgo financiero. Esta reducción de las barreras de entrada permite a los emprendedores experimentar y adaptar sus modelos de negocio con agilidad, ajustando su oferta a las necesidades y preferencias del mercado en tiempo real. Esto les permite pivotar, innovar y crecer rápidamente , explorando nuevas oportunidades en un entorno en constante evolución.

Modelo de negocio básico para crear un negocio en el metaverso

El modelo de negocio del emprendimiento en el metaverso se asemeja al sector inmobiliario, pero con importantes ventajas, ya que no requiere la construcción física inicial. 😊 

Los emprendedores pueden  comenzar utilizando plantillas de espacios 3D existentes para crear el mundo virtual, eliminando así los altos costos y tiempos de desarrollo asociados con la creación de espacios 3D virtuales o gemelos digitales .

El emprendedor se convierte en propietario de su mundo virtual, donde puede  alojar un número ilimitado de espacios o, estratégicamente, limitar la capacidad para generar escasez y aumentar el valor percibido.

El espacio asignado a cada empresa/cliente puede ser personalizado por el propio cliente o por el equipo del emprendedor que cobra por el servicio. 

Estos espacios se pueden alquilar a un precio competitivo, ofreciendo a los clientes una suscripción mensual que garantiza ingresos recurrentes . 

Beneficios para las empresas en el metaverso

Los clientes a los que el empresario alquila espacios  tienen ventajas obvias:

  • Nuevo formato para mostrar contenido: Los usuarios pueden presentar sus productos, servicios u obras de arte en un formato innovador y atractivo, aprovechando las capacidades interactivas y visuales del metaverso para captar eficazmente la atención de su público.
  • 100% social : El entorno virtual permite a los usuarios finales reunirse e interactuar entre sí, creando una  auténticamente social que fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y la formación de comunidades dentro del espacio virtual.
  • Vendedor/soporte de IA disponible 24/7 : Los clientes pueden beneficiarse de asistentes virtuales impulsados ​​por IA que están disponibles en todo momento para brindar soporte, responder preguntas y guiar a los usuarios en sus interacciones dentro del metaverso.
  • Integración de espacios privados en el sitio web del cliente : Cada espacio virtual privado puede integrarse directamente en el sitio web del cliente, ofreciendo un sitio web inmersivo con una experiencia fluida y consistente que refuerza la identidad de marca y mejora la accesibilidad para los usuarios.
  • Beneficios de los efectos de red   : Los usuarios  se benefician de los efectos de red generados por la comunidad, lo que aumenta la visibilidad y el alcance de su contenido al conectarse con un ecosistema dinámico de usuarios y clientes.

Servicios de valor añadido

La tecnología del metaverso permite ofrecer una amplia variedad de servicios de valor añadido a la comunidad sin necesidad de  adicionales .

  • Zonas de networking :  Se pueden crear zonas interactivas dedicadas al networking, donde los clientes y usuarios pueden conectarse y colaborar en tiempo real, ampliando así sus redes de contactos de forma eficaz.
  • Espacios para eventos inmersivos :  El metaverso ofrece espacios versátiles para eventos virtuales, desde conferencias hasta lanzamientos de productos virtuales , con la posibilidad de personalizar la experiencia según las necesidades del organizador.
  • Retransmisiones en directo:  Las retransmisiones en directo permiten a los usuarios asistir a eventos en vivo, como conciertos,  conferencias y partidos deportivos, desde cualquier lugar del mundo, ofreciendo una experiencia inmersiva e interactiva. Además, los creadores de contenido pueden interactuar directamente con su audiencia mediante avatares virtuales , enriqueciendo la conexión y la participación de los espectadores en tiempo real.

Sectores de aplicación

Algunos ejemplos de sectores en los que se puede aplicar este modelo de negocio escalable: 

  • Galerías de arte y artistas independientesArtistas y galeristas pueden alquilar espacios virtuales para exhibir sus obras de arte de forma interactiva e innovadora. 

     

  • Comercio electrónicoLas tiendas online en el metaverso pueden aprovechar esta tecnología para mostrar productos de formas novedosas, permitiendo a los clientes explorar y experimentar los productos en 3D, lo que mejora la experiencia de compra y fomenta la interacción con la marca.

     

  • Formación en líneaLas plataformas educativas pueden alquilar espacios a profesores independientes, proporcionándoles aulas virtuales donde pueden impartir cursos y talleres interactivos, lo que mejora el aprendizaje y la satisfacción del usuario.

     

  • Educación: Crear espacios con contenido y experiencias interesantes sobre temas que forman parte del currículo educativo y ofrecerlos a escuelas de todo el mundo.

     

  • FreelancersConsultores, terapeutas y otros profesionales pueden utilizar espacios seguros para reunirse con sus clientes en el metaverso , ofreciendo un entorno confidencial y accesible que facilita la prestación de servicios a distancia.

     

  • Zonas para aficionados, videojuegos, deportes electrónicosCreado para ofrecer a los aficionados de cualquier género o sector un espacio donde compartir su contenido, interactuar con otros entusiastas y participar en eventos exclusivos relacionados con sus intereses, fomentando así una comunidad dinámica y participativa (como Footdistrict , por ejemplo)

     

  • Espacio de coworking: Alquilar una oficina más parecida a la del mundo real. Un espacio para colaborar y reunirse con clientes/inversores.

     

  • Música/Artistas: Un espacio privado para que cada artista/grupo musical muestre su trabajo y se reúna con sus fans en las zonas comunes.
     
  • Centros de emprendimiento: Espacios donde emprendedores y startups pueden colaborar, compartir ideas y ser descubiertos por potenciales inversores en un entorno especial.

     

  • Cine y entretenimiento: Un espacio privado para cada película o productora donde las plataformas de streaming pueden organizar eventos de preestreno o proyecciones exclusivas en cines virtuales, creando experiencias inmersivas para los espectadores.

     

8 pasos para lanzar tu negocio en el metaverso

Siguiendo estos  sencillos pasos, tiene garantizado el éxito de su proyecto.

  1. Identifica tu nicho de mercado : Evalúa tus habilidades y experiencia para determinar en qué sector del mercado puedes aportar mayor valor. Ten en cuenta tus contactos profesionales, ya que pueden facilitarte la entrada en un nicho específico. 

  2. Prepara tu demo : Utiliza las herramientas de personalización del metaverso para crear una demo atractiva y funcional en pocas horas, que muestre el potencial de tu propuesta a tus potenciales clientes. 

  3. Crea un sitio web con tu propuesta de valor : Diseña un sitio web claro que explique cómo tu solución de metaverso aporta valor añadido a tu nicho, destacando características y beneficios únicos. 

  4. Contacta con tus primeros clientes potenciales : Inicia manualmente el contacto con clientes potenciales o utiliza campañas publicitarias en plataformas como Facebook e Instagram para llegar a tu público objetivo con muy poco dinero. 

  5. Valida tu mensaje y propuesta : Evalúa si tu mensaje llega a tu público objetivo y si ofreces un valor añadido real. Aplica la metodología Lean para iterar y ajustar tu modelo hasta optimizarlo para el mercado. 

  6. Lanza tu MVP : Implementa tu Producto Mínimo Viable para recopilar comentarios reales de usuarios y clientes, asegurándote de que tu oferta satisface sus necesidades de manera efectiva. 

  7. Consigue tus primeros 10 clientes recurrentes de pago : Céntrate en conseguir que los clientes se suscriban a tu servicio, asegurando así un flujo de ingresos constante y validando tu modelo de negocio. 

  8. Prepara tu presentación : Desarrolla una presentación sólida que resuma tu propuesta, logros iniciales y potencial de crecimiento. Envía esta información a programas de ayuda pública o inversores ángeles para obtener financiación para la primera fase de expansión de tu negocio. 

Artículos recomendados:

Descuentos exclusivos para universidades y educadores

Haciendo que el aprendizaje inmersivo sea más accesible. Precios especiales disponibles para instituciones educativas.