Si bien es cierto que aplicaciones como Teams, Zoom o Hangouts han sido opciones eficaces para videoconferencias o seminarios web, no están diseñadas para que cientos de participantes interactúen simultáneamente. Y seamos sinceros, ¿cuántos de esos "participantes" realmente participan e interactúan entre sí?
Valor de las plataformas basadas en avatares
Este es precisamente el valor de las plataformas basadas en avatares : interactividad, inmersión y participación. No basta con realizar los eventos mediante videollamadas. El «contacto personal» debe sentirse lo más real posible, donde nuestras relaciones se sientan cercanas a pesar de la distancia.
Aquí es donde los avatares interactivos brillan: pueden recrear la experiencia de asistir a un evento presencial, pero en formato virtual. Para lograrlo, cada participante crea su propio avatar, personalizándolo al máximo. Luego, pueden recorrer el evento, asistir a las sesiones e incluso conversar y hablar con naturalidad mediante audio espacial 3D y voz. Los espectadores se transforman en asistentes y adquieren la capacidad de participar activamente en los eventos virtuales.
Estos avances tecnológicos aún pueden sonar a ciencia ficción para algunos, pero en realidad, los avatares 3D son nuestro alter ego en el mundo virtual , una representación de nosotros mismos que nos permite participar en una amplia cantidad y variedad de eventos virtuales.
Avatares 3D: Protagonistas en el metaverso corporativo
Las plataformas inmersivas se han convertido, sin duda, en la mejor alternativa a los eventos online en 2D y garantizan un trabajo remoto productivo. Sin embargo, la tecnología es imparable, y es hora de dar el salto a una solución que integre la gamificación y asegure la conexión en tiempo real entre los usuarios. ¡ El Metaverso Corporativo es el lugar perfecto para ello!
de Virtway destaca entre las demás por varios factores: el realismo de sus avatares interactivos , el alto nivel de interacción entre ellos y la tecnología 3D que la sustenta.
De hecho, el audio espacial 3D permite que se entablen conversaciones naturales en todo tipo de eventos, desde conferencias hasta actividades de formación de equipos o sesiones de trabajo en grupo, actividades de networking, cursos online o incluso webinars… todo se realiza en tiempo real y depende de la proximidad entre los avatares.
Por si esto fuera poco, estos avatares interactivos también pueden intercambiar cualquier tipo de información en diferentes formatos, e incluso mostrar emociones a través de animaciones (como aplaudir, saludar o enviar emojis).
Los ejemplos de eventos virtuales basados en avatares son diversos, pero pueden aplicarse a todo tipo de eventos corporativos virtuales:
Avatares para actividades virtuales de formación de equipos
Esto incluye una serie de actividades para trabajadores remotos y asistentes a eventos en línea , diseñadas para crear reuniones virtuales interactivas que se sientan reales y fomenten la cercanía entre los participantes. Los avatares interactivos en 3D representan a cada uno de los participantes, tanto empleados como organizadores de la actividad.
Existen diversas actividades para fomentar el trabajo en equipo , desde juegos hasta conferencias y reuniones. Sin embargo, hay una que es especialmente dinámica y requiere mucha comunicación entre los participantes: las salas de escape virtuales con avatares , una actividad en la que, sin necesidad de usar gafas de realidad virtual, se experimenta un entorno totalmente inmersivo con resultados excepcionales.
Conferencias virtuales con avatares
Los avatares desempeñan un papel sumamente interactivo en estos eventos, al igual que en persona. Por ejemplo, en una conferencia o exposición, las empresas pueden instalar sus stands o puntos de información con avatares 3D que representan a su personal. Los asistentes pueden contactar fácilmente con los asistentes, establecer contactos o hacer preguntas en tiempo real.
La tecnología ofrece la posibilidad de organizar eventos corporativos con avatares realistas que no solo satisfarán las necesidades de los participantes, sino que también atraerán su atención hacia una plataforma virtual lo suficientemente atractiva como para recrear estas situaciones de la vida real con un toque de creatividad.
Avatares para reuniones virtuales
La formación online no debería limitarse a que los empleados realicen cursos con contenido interactivo, sino que debería ir un paso más allá y convertirse en una escuela que proporcione a sus asistentes una experiencia de aprendizaje virtual altamente interactiva.
Inteligencia Artificial en el Metaverso: Mejorando las Experiencias de los Avatares
A medida que los eventos con avatares se vuelven más comunes en el ámbito corporativo, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en estas reuniones virtuales está potenciando la posibilidad de una interacción inmersiva . Si bien los avatares interactivos ya sirven de puente entre la interacción física y la virtual, la IA va un paso más allá al dotar a estos avatares de inteligencia y adaptabilidad.
Los avatares impulsados por IA en el metaverso no son meras representaciones digitales estáticas; son entidades dinámicas capaces de comprender el contexto, responder a preguntas e incluso simular emociones. Esta fusión de IA y avatares propicia interacciones más naturales y significativas durante eventos virtuales. Imagina asistir a una conferencia donde avatares con IA guían a los participantes a través de la agenda, ofrecen sugerencias personalizadas y crean un entorno que reproduce la dinámica de un evento presencial.
Uno de los aspectos más atractivos de los avatares con inteligencia artificial es su capacidad de aprendizaje y adaptación. Esto les permite personalizar las interacciones, recomendar contenido relevante e incluso ajustar su estilo de comunicación a cada participante. Además, las capacidades analíticas de la IA proporcionan a los organizadores de eventos información valiosísima sobre la opinión y el nivel de participación de los asistentes, lo que permite la mejora continua de futuros eventos con avatares.
La formación inmersiva con IA es una herramienta ideal para ofrecer una experiencia digital auténtica de aprendizaje colaborativo. Cada instructor de IA se puede personalizar, lo que aumenta la sensación de estar en una situación real. También es posible hacer preguntas en tiempo real, conversar e intercambiar información en diferentes formatos.
Las plataformas para eventos virtuales con avatares 3D nos permiten recrear situaciones realistas y diseñar experiencias inmersivas dentro de este mundo virtual . La tecnología que sustenta cada uno de estos avatares interactivos posibilita su uso en entornos virtuales corporativos, lo que garantiza actividades totalmente interactivas y realistas.
Preguntas frecuentes
Las plataformas basadas en avatares ofrecen una experiencia transformadora al permitir un mayor nivel de participación e interactividad entre los asistentes. A diferencia de las herramientas de videoconferencia tradicionales, diseñadas principalmente para la visualización pasiva y la interacción limitada, los entornos basados en avatares permiten que cada participante cree una representación digital de sí mismo. Esto les permite navegar por el espacio virtual del evento, participar en conversaciones con audio espacial 3D para una calidad de sonido natural e interactuar con el entorno y otros asistentes. Esta experiencia inmersiva fomenta un sentido de presencia y comunidad, lo que hace que los eventos virtuales sean más atractivos e interactivos.
Crear y personalizar un avatar en estas plataformas es un proceso sencillo e intuitivo. Los participantes comienzan seleccionando un avatar, que luego pueden personalizar para reflejar su apariencia y estilo personal. Esto incluye opciones para peinados, rasgos faciales, ropa y accesorios. El objetivo es que el avatar se parezca al usuario lo máximo posible, potenciando así la conexión personal con el entorno virtual. Esta personalización no solo hace más divertida la preparación del evento, sino que también contribuye a crear una experiencia más inmersiva y auténtica durante el mismo.
El audio espacial 3D juega un papel crucial en la mejora del realismo de las conversaciones en eventos virtuales con avatares. Esta tecnología simula la forma en que se percibe el sonido en el mundo real, con audio proveniente de ubicaciones específicas en el entorno virtual. De este modo, los participantes pueden percibir las voces y los sonidos como si emanaran de los avatares que les hablan, con variaciones de volumen y dirección según su proximidad. Esta experiencia de audio inmersiva hace que las conversaciones se sientan más naturales y realistas, mejorando significativamente la calidad de las interacciones y la participación durante los eventos virtuales.
Las plataformas basadas en avatares son versátiles y permiten albergar una amplia gama de eventos y actividades virtuales. Entre ellas se incluyen actividades de integración de equipos, conferencias virtuales, exposiciones, sesiones de networking, formación online y talleres educativos. La ventaja de utilizar esta tecnología para estos eventos reside en su capacidad para simular interacciones y entornos reales, haciendo que los participantes se sientan como si estuvieran físicamente presentes. Actividades como las salas de escape virtuales o los retos interactivos en equipo resultan más atractivas, mientras que las conferencias y exposiciones facilitan el networking y el intercambio de información de forma natural, todo ello dentro de un espacio virtual diseñado con creatividad.
La integración de la IA con avatares mejora significativamente la experiencia y los resultados de los eventos virtuales, añadiendo inteligencia y adaptabilidad a las interacciones. Los avatares con IA comprenden el contexto, responden a preguntas e incluso simulan emociones, lo que propicia intercambios más naturales y significativos. Para los organizadores, la IA ofrece análisis e información valiosa sobre el comportamiento de los asistentes, su nivel de participación y su opinión general. Estos datos permiten optimizar eventos futuros, personalizar el contenido según las preferencias de los participantes e identificar áreas de mejora. Así, los avatares con IA no solo mejoran la experiencia individual al hacer las interacciones más fluidas y personalizadas, sino que también contribuyen a la planificación estratégica y al éxito de los eventos virtuales a mayor escala.