La generación de leads es la máxima prioridad para el especialista en marketing de una empresa. Al fin y al cabo, atraer clientes potenciales y despertar interés en los servicios o productos es una de las partes más cruciales de un negocio.
Sin embargo, hoy en día el mercado está en constante cambio, y el comportamiento del cliente no es ajeno a esta tendencia. Con el paso del tiempo, los usuarios demandan diferentes necesidades y buscan alternativas para encontrar soluciones.
de marketing cuenten con potentes herramientas para generar leads B2B, es necesario esforzarse por encontrar nuevas estrategias para captar clientes potenciales. Estas alternativas deben ser innovadoras y aportar valor añadido a la experiencia del cliente .
Es aquí donde los eventos y ferias virtuales tienen un enorme potencial para atraer clientes potenciales y lograr la conversión final. Sin barreras geográficas ni límites de tiempo, este tipo de reuniones garantizan un amplio intercambio de información y se han convertido en una mina de oro para la generación de leads de marketing .
La ventaja de estas herramientas para generar clientes potenciales radica en que una feria virtual puede utilizarse como estrategia independiente o como extensión de una estrategia de marketing omnicanal. Es decir, una vez que la empresa ha conectado con su público objetivo a través de otros métodos, una exposición virtual o una feria online puede ayudar a atraer y fidelizar clientes potenciales. De este modo, proporciona una importante ventaja competitiva incluso en un mercado lento.
Ventajas de las ferias virtuales para generar contactos B2B
Los espacios virtuales han abierto innumerables oportunidades para que las empresas comercialicen y presenten sus productos y servicios. El máximo exponente se encuentra en las ferias virtuales, una opción considerada una herramienta de marketing muy potente, capaz de optimizar la participación de los asistentes y generar eficazmente clientes potenciales.
Su capacidad para crear relaciones sólidas y duraderas entre los usuarios y la empresa, así como la oportunidad de aumentar el compromiso entre la marca y los consumidores, ha fomentado la percepción de las ferias virtuales como algo positivo, eficiente y rentable, en comparación con otras actividades de marketing presenciales.
Todos estos objetivos pueden lograrse gracias a las ventajas que ofrece en comparación con los eventos presenciales. Estas son las principales ventajas:
- Mayor alcance: Las barreras geográficas y temporales representan una gran limitación a la hora de organizar un evento. Sin embargo, los espacios virtuales permiten a los asistentes acceder a ellos de forma remota desde cualquier ordenador o dispositivo con conexión a internet.
- Gran reducción de costes: El ahorro económico que ofrecen las ferias virtuales es una de las principales ventajas de los eventos virtuales en general. La rentabilidad de estos eventos es menor, ya que se eliminan los costes de contratación y transporte, así como cualquier gasto relacionado con el alojamiento de los asistentes.
- Atracción por encima del asistente: Las ferias virtuales están diseñadas para innovar y para la innovación; por lo tanto, no sería comprensible tener eventos virtuales que no ofrezcan alternativas únicas capaces de captar la atención de los asistentes.
En ese sentido, la propuesta de Virtway resulta especialmente interesante. Se trata de plataformas para ferias virtuales diseñadas con tecnología de vanguardia para crear experiencias únicas. En concreto, ofrecen la posibilidad de utilizar avatares 3D interactivos para representar a cada uno de los participantes del evento.
- Mayor visibilidad: A la hora de promocionar un evento, los entornos digitales permiten llegar a un público más amplio con una menor inversión, y la velocidad de divulgación de los medios online da acceso a cientos de personas que, posteriormente, incluso podrían convertirse en fieles seguidores del producto o servicio de la empresa.
Para ello, las ferias virtuales comerciales son la mejor opción para conseguir más seguidores, algo que tiene un valor incalculable para las empresas dentro de sus estrategias para generar nuevos clientes potenciales.
- Múltiples entornos virtuales: Las ferias en línea permiten la creación de eventos diseñados a medida para que la empresa satisfaga a futuros clientes, y los entornos donde pueden tener lugar estos eventos son prácticamente ilimitados.
Los chats interactivos, los seminarios web en directo o las salas inmersivas son solo algunos ejemplos de espacios donde una feria virtual puede mostrar todo su potencial para brindar a los asistentes experiencias excepcionales en entornos digitales.
- Resultados medibles: Todo lo que sucede en un evento virtual se puede medir en cada una de sus fases. El acceso en tiempo real a todos los datos de los participantes proporciona a la empresa información valiosa sobre el retorno de la inversión, lo que le permite estudiar y mejorar la calidad de los eventos presentes y futuros.
Cómo garantizar la generación de leads en eventos virtuales
Gracias a todas las ventajas que ofrece un evento de este tipo, los expositores pueden atraer a un público más amplio y aumentar sus posibilidades de generar contactos comerciales.
Pero, ¿cómo lo consiguen? Los siguientes puntos te ayudarán a lograr este objetivo:
- Contenido a la carta: Uno de los elementos más exitosos de una feria virtual es que su contenido se puede personalizar. Esta posibilidad permite crear una experiencia más enriquecedora y generar interés.
Por este motivo, es importante ofrecerles una gran cantidad de oportunidades para conocer los productos y servicios que se exhiben a través de fotos, videos, demostraciones, folletos, libros electrónicos y todo tipo de materiales digitales que se pueden descargar y consultar en cualquier momento.
- Chats interactivos: Los chats en vivo permiten a los expositores interactuar con los asistentes a la feria. Mediante conversaciones en tiempo real, la empresa podrá proporcionar detalles sobre el producto, responder preguntas e intercambiar opiniones.
Esta conexión crea una relación más estrecha y mejora exponencialmente la imagen de la empresa y sus productos o servicios, acercándola así a sus futuros clientes.
- Espacios inmersivos: Las ferias virtuales siempre incluirán espacios diseñados para que sus invitados interactúen, tanto con la empresa como entre sí.
Sin embargo, no se trata de una interacción tradicional; por lo tanto, es necesario ofrecer la posibilidad de participar en actividades inmersivas con fines formativos. Esta es la mejor manera para que todos los asistentes colaboren activamente y hagan su experiencia aún más satisfactoria.
Por último, para garantizar la generación de leads en eventos virtuales , es necesario definir una estrategia de seguimiento tras la celebración del evento. De esta forma, podrá contactar con los clientes potenciales que hayan asistido y conocer sus impresiones y experiencia. Este es el último paso para mejorar la interacción con el cliente y generar leads efectivos.

