6 ideas creativas para eventos virtuales que impulsarán el compromiso y la productividad en su empresa

Anfiteatro del metaverso

Contenido

Cualquier tipo de evento corporativo virtual, desde conferencias, reuniones de negocios o ferias comerciales hasta capacitación de empleados o actividades de formación de equipos , debe incluir elementos diseñados específicamente para involucrar a la audiencia.

La reciente transformación digital ha cambiado la forma en que los asistentes participan en eventos, permitiendo la creación de nuevas experiencias inmersivas capaces de convertirlos en poderosas herramientas de marketing y ventas. Si logramos apelar a los cinco sentidos de los asistentes, sin duda habremos conseguido presentar un evento memorable que dará mucho de qué hablar.

La tecnología virtual 3D al rescate

La tecnología de virtualización 3D ha hecho posible este escenario. Esta tecnología nació en la industria de los videojuegos, pero su potencial la ha llevado a trascender fronteras. Hoy en día, la cantidad de formas y contextos en los que se puede implementar la ha convertido en una gran aliada para las empresas que buscan alternativas creativas, rentables e innovadoras.

Cada día aumenta el número de empresas que optan por eventos virtuales, y cuanto más popular es esta tecnología, más creativas son sus aplicaciones. Dicho esto, es importante saber que existen diversas experiencias inmersivas diseñadas para entornos corporativos, donde los participantes se sienten cerca, aunque se conecten a distancia.

La fórmula para lograr esto consiste en facilitar de Voz sobre IP (VoIP) 3D , avatares interactivos , vídeo y aplicaciones de chat, que permiten a los asistentes sumergirse, participar, hacer preguntas y obtener respuestas en tiempo real.

6 formas en que las empresas pueden incorporar eventos virtuales:

1. Conferencias virtuales

Sus beneficios para las empresas han permitido que la videoconferencia se convierta en un método de comunicación muy eficaz, rápido e innovador. Ya sea como videoconferencia en línea, seminario web o conferencia web, tiene la ventaja de conectar simultáneamente a múltiples personas, independientemente de su ubicación.

Las posibles aplicaciones son infinitas y muy útiles, ya sea para organizar reuniones entre las diferentes sedes de una empresa, establecer un sistema de videoconferencia inmediato con trabajadores de cualquier parte del mundo o promocionar los servicios que ofrece una empresa sin necesidad de ocupar numerosos espacios físicos, sino simplemente una única sala de reuniones virtual.

Las videoconferencias permiten tomar decisiones importantes de forma eficiente. Este tipo de encuentros puede reunir de inmediato a las distintas personas implicadas en un proyecto y agilizar el proceso de toma de decisiones, ya que elimina cualquier posible problema de agenda o transporte, e incluso las limitaciones horarias.

2. Reuniones con equipos remotos

El teletrabajo está cobrando cada vez más importancia, tanto a tiempo completo como parcial, y es una modalidad laboral que probablemente llegó para quedarse . Los trabajadores remotos están impulsando un cambio de mentalidad respecto al enfoque tradicional sobre cómo realizar las tareas profesionales.

Este cambio de paradigma ha modificado por completo la interacción entre la empresa y sus trabajadores, entre quienes debe existir una relación digital eficaz. Es fundamental contar con herramientas que ayuden a optimizar la comunicación a distancia, aumentar la productividad y reducir costes.

El objetivo es crear espacios virtuales comunes donde empleados y directivos puedan reunirse, y para ello, la contribución de los mundos virtuales es clave.

3. Aulas virtuales

La transformación digital también ha cambiado la forma de adquirir conocimiento, lo que afecta enormemente a las empresas. La formación empresarial es uno de los ámbitos que más cambios ha experimentado y, actualmente, la formación virtual ocupa un lugar protagonista en el departamento de Recursos Humanos.

Por ello, la formación online se ha convertido en uno de los modelos educativos más utilizados en el sector empresarial, independientemente del tipo de negocio o del nicho de mercado en el que opere la empresa. Las ventajas de este sistema, como la reducción de tiempo y costes, así como su flexibilidad y accesibilidad, lo convierten en una herramienta esencial para el aprendizaje de los empleados .

En este sentido, el uso de aulas virtuales en el ámbito empresarial cobra especial relevancia como herramientas que crean experiencias inmersivas y realistas para la formación de los empleados. Son similares a los campus virtuales, pero adaptadas a la capacitación del personal de la empresa, ofreciendo así a sus profesionales más recursos y menos limitaciones que los métodos convencionales.

4. Formación de equipos

El trabajo en equipo es una de las competencias profesionales más valoradas en una empresa, ya que la cooperación mejora el rendimiento de los empleados y, por consiguiente, el de la empresa. Por ello, cada vez más organizaciones deciden incluir en sus políticas corporativas actividades diseñadas exclusivamente para sus trabajadores.

En sus inicios, eran actividades puramente presenciales, pero ahora, la realidad virtual ha posibilitado la creación de actividades de integración de equipos en línea . Se trata de eventos virtuales que permiten a los empleados vivir experiencias únicas con acceso remoto y participar en juegos virtuales o chats interactivos a través de los cuales es posible compartir ideas y experiencias.

Entre las distintas opciones disponibles en el mercado, una de las más exitosas, orientada al desarrollo de equipos corporativos, son las salas de escape virtuales , juegos en los que los empleados pueden participar desde cualquier dispositivo. El único requisito es tener conexión a internet en su teléfono móvil, tableta o computadora.

5. Redes de velocidad virtual

El poder del networking como herramienta de comunicación corporativa es indiscutible. Ha sido así durante años y seguirá siéndolo, ya que es una potente herramienta publicitaria que crea nuevos contactos y facilita el acceso a clientes potenciales.

Con este objetivo nació el Speed ​​Networking: una modalidad de reuniones de negocios ultrarrápidas que permite a los emprendedores mantener varias reuniones rápidas para conocer a posibles clientes y socios. Esta iniciativa ha tenido un gran éxito desde su implementación, ya que las sesiones son breves, no consumen mucho tiempo del emprendedor y constituyen una forma eficaz de obtener información clave de inmediato.

No obstante, nos encontramos inmersos en la era digital, cuyo máximo exponente se encuentra en el desarrollo de tecnología virtual 3D . Este contexto ha propiciado el surgimiento de las redes virtuales de alta velocidad : un concepto que reúne todas las ventajas del formato presencial en un entorno remoto, eliminando la necesidad de transporte y las barreras geográficas, y reduciendo considerablemente los costes.

Este tipo de networking permite a sus participantes asistir a reuniones de negocios rápidas sin tener que salir de la oficina.

6. Avatares virtuales 3D

Un avatar es una forma singular de dar vida a una web, red social o canal digital. Se trata de una imagen gráfica que representa a una persona en un mundo virtual, y cada vez es más común encontrar avatares en línea que imitan situaciones laborales de la vida real, como reuniones, ferias u otro tipo de eventos.

Las posibilidades de interacción son incalculables, y el número de aplicaciones crece al mismo ritmo que los avances en tecnología virtual. De hecho, los avatares sirven como punto de encuentro para todos los eventos virtuales mencionados: se pueden usar para conferencias virtuales , reuniones con equipos remotos, aulas virtuales, actividades de formación de equipos y de networking virtual .

La capacidad de interacción de estos avatares interactivos es impresionante. Pueden mantener conversaciones y hablar de forma muy natural gracias a la tecnología de voz sobre IP. Gracias a la tecnología 3D en la que se basan, los avatares también pueden regular automáticamente el volumen según su proximidad con otros avatares, intercambiar cualquier tipo de información en diferentes formatos e incluso expresar emociones mediante animaciones, como aplaudir o saludar.

Sus movimientos faciales y corporales son sumamente naturales y, cuando se combinan con la tecnología de inteligencia artificial, el resultado final es asombroso.

El presente y el futuro de la comunicación corporativa están definidos por una tendencia muy clara: los eventos virtuales. Su potencial y las ventajas que ofrecen los han convertido en poderosas herramientas capaces de mejorar la visibilidad de las empresas y fomentar todo tipo de encuentros en tiempo real.

Artículos recomendados:

Descuentos exclusivos para universidades y educadores

Haciendo que el aprendizaje inmersivo sea más accesible. Precios especiales disponibles para instituciones educativas.