7 razones para invertir en eventos virtuales en 2020

Contenido

Si cerramos los ojos e imaginamos todos los métodos que usamos hoy en día para comunicarnos e interactuar, seguramente una de las primeras cosas que nos viene a la mente es un teléfono móvil. Y si no un teléfono, una tableta, un portátil o un ordenador.

Desde hace años, la tecnología ha marcado el curso de nuestras acciones, y la utilizamos no solo como medio de comunicación, sino también para comprar, buscar cualquier tipo de información o como medio de entretenimiento y evasión.

El trabajo, desde luego, no escapa a esta premisa. Cada vez más, aprovechamos los avances tecnológicos para llevar a cabo de forma más eficaz todas las tareas que nuestra carrera profesional nos exige.

Además, los datos son cada vez más accesibles en cualquier momento y lugar, y cuanto mayores sean las posibilidades de acceder a ellos en tiempo real, antes llegará un futuro dominado por la participación remota.

Esto no es ninguna novedad para la mayoría de las empresas, que llevan años adaptándose a este entorno digital. El objetivo es claro: no quedarse atrás en la carrera tecnológica y poder ofrecer servicios valiosos que les permitan diferenciarse de la competencia.

Las empresas buscan constantemente estrategias innovadoras para la implementación de diversas acciones. La organización de eventos es uno de los sectores que evoluciona con mayor rapidez en este sentido, y la tendencia se evidencia en cómo las empresas apuestan cada vez más por los eventos virtuales en lugar de los tradicionales.

Aunque este camino comenzó hace tiempo, su crecimiento ha sido exponencial en los últimos años. Y el compromiso con los eventos online no termina aquí… la diversión no ha hecho más que empezar.

 

Eventos corporativos en 2020: ¿Por qué serán virtuales?

Las ventajas que ofrece un mundo virtual superan muchas de las limitaciones propias de los eventos presenciales. La tecnología para eventos virtuales permite conectar simultáneamente a cientos de personas desde cualquier dispositivo y, gracias a las aplicaciones 3D, los participantes pueden interactuar mediante voz y movimiento.

Pero las ventajas de las reuniones virtuales para el entorno empresarial van mucho más allá. Por ello, es fundamental que los organizadores de eventos las conozcan y sepan cómo aprovechar al máximo su potencial.

Estas son las 7 razones principales por las que cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, debe afrontar el 2020 invirtiendo en eventos online en lugar de los tradicionales:

1. Las transmisiones en vivo son una tendencia en auge

Estos datos demuestran que los eventos en directo online marcarán gran parte de las tendencias en la celebración de seminarios web, ferias virtuales o cualquier tipo de actividad corporativa durante 2020.

Según un estudio reciente realizado para evaluar el comportamiento de los usuarios de redes sociales, los usuarios habituales de Facebook comentan e interactúan diez veces más en los vídeos transmitidos en directo . De hecho, el 80 % afirma preferir las transmisiones en directo a los blogs de las empresas o las publicaciones tradicionales en redes sociales.

2. Enorme reducción de costes

El Banco de España confirma que la economía mundial en 2019 ha afrontado una clara fase de desaceleración. A nivel empresarial, se recomienda encarecidamente a las empresas que no pasen por alto estos datos si desean mantener la evolución de su negocio y comenzar a prepararse para una posible recesión.

En consecuencia, cada vez más organizaciones investigan cómo ahorrar dinero con eventos virtuales . Una de las ventajas de las reuniones corporativas es la gran reducción de costes en comparación con los eventos presenciales , ya que se eliminan los gastos de alquiler de espacios y equipos, viajes y alojamiento.

3. Mayor audiencia y mayor visibilidad

Las barreras geográficas y horarias representan una limitación importante a la hora de organizar un evento. Sin embargo, los espacios virtuales facilitan el acceso remoto de los asistentes desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet.

Al mismo tiempo, también permiten aumentar la visibilidad: a la hora de promocionar el evento, el entorno digital permite llegar a un mayor número de usuarios invirtiendo menos dinero.

4. Seguimiento exhaustivo de los asistentes al evento

Cualquier tipo de evento online permite obtener resultados medibles. El acceso en tiempo real a todos los datos de los participantes proporciona a las empresas información valiosa sobre el retorno de la inversión, lo que les permite estudiar y mejorar la calidad de los eventos presentes y futuros .

Además, los eventos virtuales son grandes aliados para los organizadores de eventos , ya que estos profesionales pueden encuestar a los participantes y recopilar información detallada para obtener datos valiosos de los asistentes y planificar una estrategia de seguimiento personalizada.

5. Los asistentes exigen eventos personalizados

Para lograr una verdadera participación del público en un entorno digital tan competitivo, es fundamental que las empresas ofrezcan experiencias valiosas, dirigidas a cada uno de los participantes. Atrás quedaron los tiempos en que los eventos se diseñaban para un único perfil de usuario. 

Actualmente, las empresas se esfuerzan cada vez más por ofrecer experiencias personalizadas basadas en contenido a la carta y espacios que permitan la interacción entre los asistentes. Con salas inmersivas y chats interactivos , los participantes podrán mantener conversaciones en tiempo real y la empresa podrá proporcionar detalles de productos, responder preguntas e intercambiar comentarios.

6. Experiencias inmersivas e inolvidables

El principal reto de cualquier reunión corporativa es captar por completo la atención de los participantes, y los eventos online se han diseñado con la innovación como motor de la misma. Pero para que estas experiencias sean realmente inmersivas, los mundos virtuales (como el de Virtway ) han creado un elemento esencial que supera a las técnicas de entretenimiento en la formación empresarial: los avatares virtuales 3D .

Son una forma singular de dinamizar cualquier evento de formación creativa, ya que se trata de imágenes gráficas que representan a una persona en un mundo virtual. Las maneras en que un avatar virtual puede interactuar son infinitas ; incluso puede conversar y hablar por voz sobre IP de forma natural, intercambiar cualquier tipo de información e incluso expresar sus emociones mediante animaciones, como aplausos o saludos.

7. Múltiples escenarios de aplicación  

Cada vez más empresas apuestan por los eventos de realidad virtual, y cuanto más se populariza esta tecnología, más creativas se vuelven sus aplicaciones. Dicho esto, existen numerosas experiencias inmersivas diseñadas para entornos corporativos.

Las fórmulas para lograrlo consisten en facilitar el uso de tecnología VoIP, vídeo y chat, lo que permite a los participantes formular preguntas y obtener respuestas en tiempo real. Por lo tanto, este tipo de evento es la mejor alternativa a la realización de conferencias en línea, aulas virtuales de negocios , actividades de formación de equipos, reuniones con equipos remotos o cualquier tipo de acción corporativa.

La integración del mundo virtual en los eventos corporativos es garantía de éxito, no solo por el ahorro en infraestructura y costes, sino también porque ofrece alternativas innovadoras en entornos inmersivos . Esta combinación permite a las empresas recrear experiencias extraordinarias, lo que les permitirá diferenciarse de la competencia y crear un nicho en un mercado cada vez más cambiante.

Artículos recomendados:

Descuentos exclusivos para universidades y educadores

Haciendo que el aprendizaje inmersivo sea más accesible. Precios especiales disponibles para instituciones educativas.