El marketing de eventos describe el proceso que se lleva a cabo para promocionar un evento, ya sea una presentación, un seminario o una feria. Independientemente del tipo de evento, sus características o su objetivo, si no sabemos cómo promocionarlo eficazmente o llegar a nuestro público objetivo, todos nuestros esfuerzos serán en vano.
Un evento ofrece una oportunidad única para que los usuarios interactúen con las marcas y comprendan claramente el enfoque, la perspectiva y la personalidad de una empresa. De hecho, hoy en día los clientes no se conforman con una simple explicación de las ventajas de un producto o servicio: buscan interactuar para comprender a fondo la alternativa que se les ofrece, evaluarla y elegir la opción más adecuada.
Dicho esto, el marketing de eventos es crucial, ya que combina una estrategia de acción orientada a la promoción, con el objetivo de atraer a un público considerable y lograr un alto retorno de la inversión.
En el ámbito de los eventos online , existen diversas formas de realizar marketing virtual. Cada una de ellas presenta características y requisitos propios para su promoción, pero todas se basan en un mismo principio: la interacción de los asistentes con la empresa.
Las reuniones virtuales eliminan las barreras físicas, permitiendo que los asistentes dispersos geográficamente se reúnan y, por lo tanto, atraigan fácilmente a una mayor audiencia. Los eventos virtuales más comunes y los mejores aliados de los especialistas en marketing son:
- Seminarios web
- Reuniones basadas en presentaciones, debates o talleres que se realizan en línea. Pueden ser en tiempo real o bajo demanda. En el primer caso, se facilita la interacción entre los participantes, quienes tienen la oportunidad de recibir o debatir información sobre un tema específico mediante diversas herramientas web.
- Transmisiones en vivo
- Se trata de reuniones o presentaciones que se realizan en tiempo real y se transmiten en directo. Al igual que en los seminarios web, este tipo de eventos también ofrece a los asistentes la posibilidad de interactuar mediante chats o redes sociales, lo que permite involucrar a la audiencia desde el principio. Sin embargo, esto no siempre es posible, ya que hay ocasiones en las que la participación no lo es.
- Eventos virtuales
-
Son las más completas en cuanto a interacción. Los mundos virtuales son los mejores aliados para los organizadores de eventos, ya que la irrupción de esta nueva tecnología en los eventos corporativos ha propiciado la aparición de experiencias inmersivas, innovadoras y únicas.
- Existen empresas como Virtway que aprovechan al máximo los recursos de los mundos virtuales para recrear situaciones abstractas con gran realismo. De esta forma, ofrecen eventos virtuales con avatares 3D interactivos. Estos avatares reproducen a cada participante y permiten crear escenarios interactivos donde es posible la comunicación.
Las ventajas de los eventos virtuales, ya sean conferencias, capacitaciones, seminarios web, reuniones en línea o cualquier otro tipo de reunión más compleja, son innumerables. Asimismo, las estrategias de marketing existentes (que son prácticamente ilimitadas) permiten obtener menores costos y un mayor alcance que las campañas publicitarias tradicionales.
3 RAZONES PARA UTILIZAR ESTRATEGIAS DE MARKETING DE EVENTOS VIRTUALES
Las empresas participan en eventos por diversos motivos. Los eventos virtuales para empresas tienen diferentes objetivos. Una pequeña empresa, por ejemplo, puede optar por las posibilidades que ofrece un seminario web para conectar con su público, mientras que una empresa más grande puede necesitar la interacción cara a cara que ofrecen las ferias virtuales.
Sin embargo, todos estos eventos tienen tres objetivos esenciales que persiguen los representantes de marketing de eventos. Estas son las principales razones por las que una empresa planifica, organiza y promociona un evento virtual:
1. Construir y posicionar la marca al tiempo que se crea conciencia de marca
Las estrategias de marketing de eventos virtuales son herramientas infalibles para promocionar su empresa y posicionarla en un mercado cada vez más competitivo. A través de eventos virtuales, es posible aumentar el reconocimiento de marca, compartir ideas y comunicarse directamente con su público objetivo.
Aquí es donde las redes sociales adquieren un papel fundamental. Podemos empezar con las publicaciones habituales en Twitter y Facebook, pero deberíamos ir un paso más allá y aprovechar el potencial de Instagram y TikTok para ofrecer a nuestro público un adelanto del lugar donde tendrá lugar el evento y quiénes estarán a cargo.
También resulta interesante utilizar el contenido de las redes sociales para incluir información sobre el evento a través de vídeos, tutoriales de conexión, información de registro o guías interactivas.
2. Generación de clientes potenciales
Otro motivo importante para que las empresas participen en eventos virtuales es la generación de clientes potenciales. Esta es la principal prioridad para los responsables de marketing, y con razón: atraer clientes potenciales y estimular su interés en los servicios o productos ofrecidos es un paso fundamental para cualquier negocio.
En este sentido, planificar un evento virtual tiene un enorme potencial para atraer y generar contactos cualificados. Sin barreras geográficas ni limitaciones de tiempo, este tipo de evento garantiza un excelente intercambio de información y se ha convertido en una mina de oro para el marketing de eventos.
3. Crea relaciones sólidas con los clientes y aumenta las ventas.
A la hora de promocionar un evento, el entorno digital permite llegar a un mayor número de usuarios con una menor inversión, y la inmediatez de las fuentes online permite acceder a cientos de personas que pueden convertirse en seguidores fieles de su empresa.
En este sentido, un evento virtual ofrece un alto nivel de compromiso con el cliente, ya que permite interacciones muy personales a pesar de la distancia.
Además, estos eventos nos brindan acceso en tiempo real a los datos del asistente, lo que proporciona a los representantes de marketing información útil sobre el retorno de la inversión (ROI). De esta manera, tienen la oportunidad de estudiar y mejorar la calidad de los eventos presentes y futuros.
En definitiva, los eventos virtuales deberían formar parte de las estrategias de marketing de todas las empresas. Y para promocionarlos, debemos tener en cuenta algunos objetivos clave.
La esencia de estos eventos permite alcanzar estos objetivos gracias a la creatividad, el alto nivel de interacción de los eventos virtuales y la posibilidad de consultar los resultados en tiempo real. Estos elementos facilitan la labor de los responsables de marketing de eventos, no solo a la hora de promocionar estos eventos online, sino también para garantizar el máximo retorno de la inversión.

