El futuro del trabajo: aquí y ahora

Contenido

La crisis mundial provocada por el coronavirus ha dado un giro de 360º a nuestras vidas y nos ha obligado a replantearnos muchas de nuestras rutinas diarias. Y no solo a nivel personal, donde el impacto de esta nueva situación ha sido enorme, sino también en lo que respecta a nuestra vida profesional.

Es innegable que el futuro del trabajo, algo que los profesionales llevan años prediciendo y definiendo, ha llegado y lo ha hecho rápidamente, confirmando que el teletrabajo es nuestra nueva realidad y, francamente, es probable que haya llegado para quedarse .

Una de las consecuencias empresariales de la COVID-19 es que el panorama económico y productivo cambió por completo en cuestión de días. Lo que se consideraba normal hace unos meses —ir a trabajar a la oficina o celebrar reuniones presenciales diarias— ahora son situaciones excepcionales.

Si bien es cierto que muchos países y empresas ya han optado por el teletrabajo como una modalidad laboral más permanente , muchas otras aún dudan sobre si esta opción es viable dentro de sus políticas. En tan solo una semana, quedó claro que el teletrabajo se había convertido en la única —e incluso obligatoria— solución para que muchas empresas pudieran seguir adelante con éxito.

Ahora que podemos respirar con mayor tranquilidad y hemos comprobado que el teletrabajo es el presente y el futuro de las actividades empresariales , es el momento de conocer y comprender todos estos cambios. El objetivo: aprender de ellos y seguir aplicándolos en el día a día de la empresa.

Tendencias que impactarán el lugar de trabajo durante y después del coronavirus

El panorama de incertidumbre que marcó el inicio de la crisis provocada por la pandemia, donde el contagio en los lugares de trabajo suponía un riesgo enorme, los desplazamientos estaban muy restringidos y las fronteras cerradas, fue clave para que las empresas buscaran alternativas eficaces y eficientes.  

La solución llegó gracias a la tecnología: aprovechar los grandes avances que tenemos a nuestra disposición en entornos online y virtuales . Y ahora, el concepto de trabajar desde casa en diferentes niveles (desde realizar tareas rutinarias hasta celebrar reuniones por videoconferencia, pasando por la organización de todo tipo de eventos y actividades corporativas ) es una realidad.

Para aprender de esta nueva normalidad y mejorarla, es importante conocer cuáles son las principales tendencias que ya están impactando el futuro del trabajo :

  • Una nueva mentalidad hiperconectada.
    Si hace años alguien nos hubiera preguntado si todas nuestras acciones serían visibles en internet, no lo habríamos creído. Pero lo cierto es que hoy en día, nuestras vidas son públicas debido al uso constante de las redes sociales y los dispositivos móviles.

    Esta mentalidad se traduce en un cambio de actitud en las empresas, obligándolas a redefinir muchas estrategias para llegar a sus clientes y a adoptar nuevas medidas orientadas a la innovación . Ambas son imprescindibles si quieren seguir presentes en un mercado cada vez más globalizado y competitivo.

  • El avance imparable de la tecnología.
    Los servicios en la nube, el big data, los mundos virtuales y todas las nuevas plataformas que lideran el panorama actual han transformado y seguirán transformando nuestra forma de trabajar. Lo que ayer solo se podía hacer de forma presencial, hoy es posible sin contacto físico. De hecho, las ventajas de los eventos virtuales son tales que cada vez más empresas se suman a esta tendencia.
  • Las nuevas generaciones están en constante evolución.
    Los jóvenes forman parte de un grupo que impulsa los cambios más inmediatos, lo que hace que su influencia en las empresas sea cada vez más importante. Su mundo es 100% digital y las nuevas tecnologías son esenciales en su entorno laboral. Uno de sus objetivos es trabajar de forma remota y realizar actividades corporativas desde cualquier lugar. Para ellos, esto es completamente normal, y si las empresas quieren retener y aprovechar el talento de estos jóvenes, deben invertir en soluciones para retenerlos y motivarlos.

Actividades corporativas virtuales: El presente de la nueva normalidad

El día a día de la mayoría de las empresas está repleto de eventos, presentaciones, reuniones y citas. Todas se están adaptando a los nuevos tiempos que exigen romper las barreras físicas. Ya no es necesario estar en el mismo espacio para conectar o comunicarse. Lo que antes nos parecía ciencia ficción, hoy es una realidad palpable.  

El mejor ejemplo se encuentra en las actividades virtuales , una tendencia con muchos adeptos entre los organizadores de eventos. Se trata de experiencias muy reales que tienen lugar en mundos imaginarios.

Ya existen muchos tipos de actividades corporativas interactivas que una empresa puede implementar para clientes, la sede central o incluso entre sus propios empleados. Aquí tienes algunos ejemplos:  

  • salas de escape son una actividad de integración de equipos cuyo objetivo principal es no solo evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de un equipo, sino también disfrutar de un momento divertido. Son una alternativa ideal para empleados que trabajan de forma remota o en otros países, ya que les brindan la oportunidad de vivir una experiencia grupal en vivo, optimizar la comunicación interna y mejorar el ambiente laboral. De hecho, las habilidades que más se desarrollan en este tipo de eventos virtuales son el liderazgo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la creatividad.
  • Coaching organizacional . Talleres que ofrecen a los participantes la oportunidad de profundizar en el autoconocimiento como equipo. Están diseñados para responder preguntas como por qué hacen lo que hacen y, sobre todo, cómo lo hacen. Este es un claro ejemplo de cómo las actividades virtuales de formación de equipos pueden impulsar el crecimiento personal y profesional de los empleados y, por consiguiente, mejorar su desempeño.

Estos son solo algunos ejemplos de las posibilidades que ha abierto la irrupción de los mundos virtuales en el ámbito de los eventos corporativos. Reuniones con trabajadores de distintas ubicaciones, eventos con clientes, formación de empleados… la lista de actividades que el coronavirus ha prohibido —debido a la proximidad entre los participantes— es larga, y la tecnología virtual se ha convertido en la solución para que las empresas continúen con su actividad sin necesidad de viajar .

Ahora podemos aprovechar esta oportunidad, mejorar su presencia en nuestros negocios y seguir dependiendo de un futuro laboral que está más presente que nunca. 

Artículos recomendados:

Descuentos exclusivos para universidades y educadores

Haciendo que el aprendizaje inmersivo sea más accesible. Precios especiales disponibles para instituciones educativas.