Las nuevas citas para emprendedores
El increíble poder del networking como herramienta de comunicación empresarial es indiscutible. Ha sido así durante años y, sin duda, seguirá siéndolo, ya que permite el reconocimiento de la empresa, la creación de contactos y el acceso a nuevos clientes potenciales. Además, a largo plazo, permite a las organizaciones aumentar sus ventas y mejorar sus procesos de negocio.
Tradicionalmente, un evento de networking se divide en tres tipos:
- Redes personales: Esto se suele hacer a través de grupos de conocidos, personas ajenas a nuestro entorno laboral con las que conectamos a través de amigos o actividades que realizamos.
- Redes operativas: Esto ocurre dentro de nuestra área profesional, generalmente entre personas de la misma empresa que comienzan a trabajar juntas en un nuevo proyecto.
- Redes estratégicas: Los protagonistas son los emprendedores. Su objetivo es contactar con los directivos de otras organizaciones, crear nuevos vínculos y encontrar clientes potenciales.
Este último tipo de evento es esencial para que las empresas comercialicen sus servicios y, por lo tanto, impulsen el crecimiento del negocio. Sin embargo, en muchas ocasiones resulta difícil coordinar reuniones con las apretadas agendas de los ejecutivos, por no hablar de garantizar que dispongan del tiempo necesario para asistir a estos eventos.
El tiempo es oro, y hoy más que nunca. Por eso mismo se creó el Speed Networking. Haciendo hincapié en la rapidez, se trata de reuniones de negocios exprés que permiten a los emprendedores celebrar una serie de encuentros relámpago para conocer a potenciales clientes y socios.
Este tipo de iniciativa ha resultado muy exitosa desde su implementación. Las reuniones son breves, consumen poco tiempo de los ejecutivos (cada entrevista suele durar menos de 4 minutos) y constituyen una forma fiable de obtener rápidamente información clave. Esto permite detectar con celeridad qué contactos son productivos y cuáles no.
Pero volvamos a la doctrina empresarial que marca el ritmo de los negocios actuales: el tiempo sigue siendo oro. Y si bien es cierto que es un método rápido para conectar con otros profesionales, el desplazamiento hasta el lugar donde se celebra un evento de networking exprés es inevitable e implica tiempo extra… un tiempo valiosísimo del que muchos ejecutivos simplemente no disponen.
Así pues, para que estas reuniones fueran aún más eficaces, surgió el networking virtual exprés. Esta nueva forma de comunicación en línea ha elevado los eventos de networking a otro nivel, haciéndolos más accesibles, eficaces y únicos para fomentar relaciones valiosas.
Claves para el networking virtual de alta velocidad: El negocio del "aquí y ahora"
Vivimos en la era digital, y su máxima expresión se encuentra en la evolución de la tecnología virtual 3D. Estos mundos ficticios están tan cerca del mundo real que cada vez están más presentes en todo tipo de eventos en línea, desde seminarios web hasta ferias virtuales , aportándoles características que los convierten en experiencias inmersivas e innovadoras.
Este entorno 3D ha dado lugar al surgimiento de las Redes Virtuales de Alta Velocidad: un concepto que reúne todas las ventajas del formato presencial pero en un entorno remoto, eliminando la necesidad de viajar y las barreras geográficas, y permitiendo además un importante ahorro de costes.
Este tipo de networking permite a sus participantes asistir a breves reuniones de negocios sin salir de la oficina, ya que es posible conectarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. El proceso de estos eventos virtuales es sencillo: cada participante habla durante unos dos minutos con el otro y luego cambian de turno. Durante este tiempo, la empresa se presenta y ofrece sus productos o servicios, se intercambian detalles esenciales y, en muchos casos, esta breve reunión de negocios marca el inicio de un futuro contrato o acuerdo.
La principal ventaja de Speed Networking Virtual es evidente: es rápida y los resultados suelen ser inmediatos. La versión presencial requiere, en muchos casos, mucho tiempo de desplazamiento, algo que la opción virtual elimina por completo. De este modo, se optimiza el tiempo: se aprovechan al máximo los minutos disponibles para cada entrevista, sacando el máximo partido a la experiencia.
Tecnología 3D: el motor de las redes virtuales de alta velocidad
Estos eventos online son muy prácticos para ejecutivos y emprendedores con agendas apretadas y poco tiempo libre. Sin embargo, para que la experiencia sea efectiva y ofrezca las mismas ventajas que la versión presencial, es necesario contar con el apoyo de un socio tecnológico que proporcione la infraestructura necesaria para que la conexión y la comunicación sean un éxito.
Virtway es la empresa perfecta para este trabajo. Crean su propia tecnología 3D avanzada para generar entornos inmersivos en todo tipo de eventos virtuales corporativos.
Su contribución los ha convertido en un referente en la realización de reuniones virtuales de Speed Networking. Recrean mundos virtuales realistas que se adaptan a las necesidades de cada organización. De hecho, su tecnología permite desarrollar eventos en plataformas 3D, donde los participantes pueden crear una representación personalizada de su espacio de reunión, mucho más dinámica e interactiva que las actividades online en 2D.
Para que la experiencia sea realmente inmersiva, cada participante puede configurar su avatar virtual . Estos avatares pueden interactuar durante el evento intercambiando información, compartiendo tarjetas de visita virtuales e incluso comunicándose en directo a través de aplicaciones avanzadas de voz sobre IP.
Otros elementos esenciales para el desarrollo efectivo de las redes virtuales de alta velocidad son:
- Filtrado de emprendedores: A través de listas de usuarios conectados, es muy sencillo identificar a los más relevantes para el negocio y solicitar una reunión con ellos.
- Aplicaciones multimedia: La presentación de cada organización puede complementarse con vídeos o presentaciones breves para transmitir el mensaje de forma dinámica e interactiva y lograr un mayor impacto.
- Tecnología de vanguardia: Las plataformas 3D permiten una diversidad de formatos y garantizan una comunicación fluida, sin retrasos ni cortes.
En conclusión, las posibilidades que ofrecen los mundos virtuales para los eventos de Speed Networking son infinitas. Esta tendencia ha llegado para quedarse y ya está ocupando un lugar importante en las apretadas agendas de los profesionales. Está transformando su manera de hacer negocios, desde cualquier lugar del mundo y sin las limitaciones de tiempo habituales.

