¿Pueden las empresas evitar los contratiempos derivados de la COVID-19?

Contenido

El mundo atraviesa un momento difícil debido a la expansión sin precedentes del coronavirus, COVID-19 . De hecho, la mayoría de los países han declarado el estado de emergencia en algún momento de los últimos meses.

Esta situación ha generado la necesidad de adoptar medidas drásticas para prevenir la propagación de este virus. Una de estas medidas, que comenzó a aplicarse de forma generalizada a mediados de marzo, fue restringir la libre circulación de los ciudadanos .

Aunque la salud es sin duda lo primero, y por lo tanto todas las acciones gubernamentales deben centrarse en garantizarla en la mayor medida posible, no podemos perder de vista el hecho de que el impacto económico del coronavirus puede ser, y ha sido, devastador para muchos en la comunidad empresarial.

Según diversas publicaciones económicas internacionales, la economía mundial experimentará una pérdida de casi 1 billón de dólares, debido a la disminución de la movilidad y la reducción de la actividad comercial.

Ante este escenario, donde el contagio en el lugar de trabajo supone un gran riesgo , y si además tenemos en cuenta que las fronteras están cerradas y los viajes solo están permitidos en casos de extrema necesidad, las organizaciones ya han comenzado a buscar alternativas viables para mantenerse conectadas con sus sedes centrales, clientes y/o proveedores.

La inclinación natural hacia esta búsqueda es clara: utilizar los grandes avances de la tecnología online , una herramienta que puede ayudar enormemente a no paralizar la producción de forma integral y a favorecer al máximo el teletrabajo.

 

Conexiones remotas: Soluciones para prevenir el contagio en el lugar de trabajo

Si bien algunos desastres escapan al control humano, la tecnología desempeña un papel importante al proporcionar alternativas reales y efectivas para el control de daños , tanto desde el punto de vista económico como sanitario.

En lo que respecta al bienestar personal, es indiscutible que los avances tecnológicos nos han permitido trabajar sin necesidad de acudir a nuestros puestos de trabajo, reduciendo así el riesgo de contagio del virus . Y desde el punto de vista económico, la posibilidad de que las empresas puedan seguir operando a distancia, sin tener que cesar por completo su actividad, supone un gran avance para mitigar las consecuencias del coronavirus.

El principal reto al que se enfrentan las organizaciones en este momento es mantenerse conectadas y reducir el impacto en su actividad diaria. Y en este sentido, una de las soluciones es sencilla: trabajar desde casa .

Pero a menudo, dependiendo del tipo de empresa, los servicios que ofrece y las interacciones que mantiene con clientes o empleados, se necesita más que un ordenador portátil y un teléfono móvil para realizar tareas empresariales desde casa.

Reuniones con trabajadores de distintas ubicaciones, eventos con clientes, capacitación de empleados, actividades de networking, etc., son solo algunos ejemplos de las actividades que el coronavirus ha limitado, ya que suelen ser presenciales y aumentan al máximo el riesgo de contagio. Por eso, cada vez se cancelan más eventos presenciales en todo el mundo.

Sin embargo, en un escenario que a primera vista parece muy sombrío, la tecnología, específicamente la tecnología virtual, ha logrado convertirse en una solución al impacto económico del coronavirus : gracias a sus propuestas innovadoras, permite a las empresas continuar desarrollando su actividad sin tener que desplazarse a ningún tipo de evento.

Gracias a esto, se elimina la interacción física y se reemplaza por una experiencia online e inmersiva , que permite a las empresas interactuar con sus asistentes sin necesidad de viajar o estar presentes cara a cara.

Eventos virtuales como alternativa para reducir el impacto económico del coronavirus

Los eventos en línea forman parte de nuestra vida mucho más de lo que creemos, y aún más ahora, en esta época de incertidumbre que vivimos. De hecho, incluso las reuniones gubernamentales se han celebrado de forma remota, sin que ninguno de los participantes haya tenido que viajar.

Y este es precisamente el punto fuerte de la tecnología: evitar la cancelación de eventos , sustituyéndolos por otras fórmulas muy eficaces que no nos ponen en peligro. Y si bien las plataformas en línea permiten grandes avances, la tecnología virtual merece una mención especial, ya que es capaz de ofrecer experiencias que superan las limitaciones de los eventos presenciales.

Los eventos virtuales, como los que se organizan en Virtway , pueden conectar a miles de personas simultáneamente desde cualquier tipo de dispositivo móvil, y si se complementan con aplicaciones 3D, los participantes también pueden interactuar mediante la voz y el movimiento.

Pero las ventajas de las reuniones virtuales para el entorno empresarial van mucho más allá. Si bien la eliminación del contacto físico es actualmente la máxima prioridad para prevenir la propagación del virus, existen otros beneficios que las empresas pueden obtener de este tipo de eventos, no solo ahora sino también en el futuro:

- Reducción de costes:

Algo que hoy en día es aún más importante. Y una de las ventajas que aportan los eventos virtuales es la gran reducción de costes en comparación con los eventos presenciales, ya que se eliminan los gastos de alquiler de espacios, viajes y desplazamientos, así como todos los relacionados con la estancia de los asistentes, el catering o el material necesario.

- Mayor audiencia y visibilidad:

Los eventos virtuales eliminan las barreras geográficas y horarias, dos de las mayores limitaciones a la hora de organizar un evento. Además, aumentan la visibilidad: a la hora de promocionar el evento, el entorno digital permite llegar a un mayor número de usuarios con una inversión mucho menor.

- Experiencias inmersivas e inolvidables:

El principal reto de cualquier reunión corporativa es captar la atención total de los asistentes, y los eventos online se han diseñado con y para la innovación. Pero para que estas experiencias sean realmente inmersivas, los mundos virtuales han aportado un elemento esencial a las técnicas de entretenimiento educativo empresarial: los avatares 3D .

Son una forma singular de dar vida a cualquier evento corporativo, ya que se trata de imágenes gráficas que representan a una persona en un mundo virtual . Las posibilidades de interacción de un avatar virtual son infinitas; de hecho, puede mantener conversaciones y hablar por voz sobre IP de forma natural, intercambiar cualquier tipo de información e incluso expresar sus emociones mediante animaciones, como aplausos o saludos.

Las amenazas y consecuencias del coronavirus han obligado a cancelar numerosos eventos empresariales, provocando importantes pérdidas económicas. Si las empresas quieren frenar esta tendencia y evitar que su actividad se paralice por la COVID-19, los eventos virtuales son la solución: entornos cerrados sin necesidad de cierre .

Artículos recomendados:

Descuentos exclusivos para universidades y educadores

Haciendo que el aprendizaje inmersivo sea más accesible. Precios especiales disponibles para instituciones educativas.